Presentación

La Diplomatura Superior en Humanidades Ambientales en el cruce del Arte y la Tecnología surge como respuesta a la necesidad de profundizar y crear un espacio de conocimiento crítico que fomente el estudio, la investigación y creación cultural y artística transdisciplinaria que ayude a hacer frente a las problemáticas ecosociales actuales.

En las recientes décadas, las artes han expandido los límites de las humanidades ambientales centrando su campo de acción en ideas, narrativas y cosmovisiones diversas y significativas que ponen en tensión la relación del ser humano con la naturaleza, las culturas, el pensamiento científico y el devenir tecnológico en nuestras sociedades. Es por ello que el objetivo de este programa se centra en configurar colectivamente esta línea de pensamiento como un espacio interconectado y empalmado con aspectos históricos, políticos, simbólicos, poéticos y estéticos propios de nuestros contextos latinoamericanos. Pensar el mundo-ambiente desde lo híbrido, la co-creación y la transdisciplina de las humanidades ambientes con el arte, la ciencia y la tecnología nos permite expandir las vías en las que se construye el conocimiento para imaginar otros futuros ecológicos más dignos y resilientes.


CUERPO DOCENTE Se compone de artistas e investigadores especialistas en distintas disciplinas de reconocida trayectoria y experiencia, abordando nuevos enfoques intelectuales y culturales de la tecnoestética, el arte, la ecología y las humanidades ambientales.


PERFIL DEL EGRESADO

El diplomado estará capacitado para:


- Conocer y comprender distintos campos de estudio y pensamiento de las humanidades ambientales e introducirse en en el hacer artístico tecnológico, fomentando prácticas éticas de cuidado y justicia ambiental. 

- Observar problemáticas específicas medioambientales y accionar con propuestas críticas y creativas desde la transdisciplina del arte, la ciencia y la tecnología. 

- Participar del medio artístico-cultural fomentando el hacer colectivo y participativo con contextos y comunidades específicas. 

- Diseñar y desarrollar propuestas de investigación y creación apoyadas dentro de las humanidades ambientales y su cruce con el arte y la tecnología y el cuidado del medioambiente.


CONDICIONES DE INGRESO Podrán inscribirse los graduados universitarios con título de grado correspondiente a una carrera de 4 años de duración como mínimo. También podrán ser admitidos quienes posean títulos terciarios oficialmente reconocidos y que puedan ser considerados equivalentes a los universitarios por la Dirección de Posgrado.


DURACIÓN

La Diplomatura tiene una carga horaria de 200 horas de clases tanto teóricas como prácticas, divididas en 4 módulos a lo largo de 4 meses (agosto, septiembre, octubre y noviembre).


MODALIDAD

Dictado híbrido (virtual sincrónica).


TITULO

Diploma en Humanidades Ambientales en el cruce del Arte y la Tecnología.


EQUIPO DOCENTE

El cuerpo docente se compone de artistas e investigadores especialistas en distintas disciplinas de reconocida trayectoria y experiencia abordando nuevos enfoques intelectuales y culturales de la tecnoestética, el arte, la ecología y las humanidades ambientales.


Docentes (2025): Dra. Mariela Yeregui (Honoraria), Dra. Ana Laura Cantera, Dra. Flavia Costa, Dr. Julián Mónaco, Mg. Magdalena Mastromarino, Dra. Maria Eugenia Borsani, Mg. Francisco Paredes, Lic. Guadalupe Chávez, Loreto Garin, Dra. Malena Velarde, Lic. Federico Gloriani, Lic. Alejandro di Risio, Arq. Juan Agustín Carpinello, Lic. Gabriela Munguía y Mg. Laura Palavecino.


Además del cuerpo docente mencionado, la Diplomatura se nutre año con año con la participación de docentes invitad@s en el marco de las distintas asignaturas y nuestra agenda de Conversatorios y actividades.


<> Descarga el Dossier con información general de la DHA 2025 <>