Actividades

EXPOSICIONES


"COSMOPOÉTICAS DEL CUIDADO"

MUESTRA DE ALUMNXS Y DOCENTES DE LA DHA

Vivimos en una era donde la Tierra se revela como un ensamblaje frágil: capas de memoria geológica, flujos de datos, gestos entre lo humano y lo más-que-humano. Esta muestra es el resultado de exploraciones compartidas entre estudiantes y docentes de la Diplomatura Superior en Humanidades Ambientales en el cruce del Arte y la Tecnología (DHA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en donde nos convoca la pregunta: ¿cómo imaginar mundos más habitables y dignos desde la alianza entre materia, técnica y cuidado?

Exponen: Alejo di Risio y Franco Gonzalez, María Paula Aldea, Ana Paula Hall, Ana Santilli Lago, Celeste Medrano y David Jiménez-Escobar, Colectivo Etcetera, Cristina Collazos, Eddy Báez, Edith Galarza, Erika Torres Hoyos, Federico Gloriani, Franc Paredes, Jorge Bernal, Juan Agustín Carpinello, Karina Guadalupe Salinas, Lalys (Laura dos Santos), Laura Leyt, Martha Castillo, Nath Flores, Raquel Ferreyra Patiño, Roxana Villarino, Sima Zali Tktau, Victoria Yoguel, Cátedra “Activismos: Arte, Ecología y Comunidad” cohorte 2023., Cátedra “Arte y Cosmotécnicas” y “Dibujar un río” cohorte 2024, Observatorio de Arte y Estudios Interespecies (Proyecto de Investigación-Creación DHA-UNTREF, Gabriela Munguía, Franc Paredes, Guadalupe Chávez, Juan Agustín Carpinello, Pablo Varela).

Curaduría: Gabriela Munguía // Coordinación académica Guadalupe Chávez Pardo

Dirección Fundación Casa Pronto: Luciano Pozo // Coordinación y gestión Fundación Casa Pronto: Romina Alberti

Imagen de flyer: Ana Santilli Lago

CONVERSATORIOS

"El pensamiento no humano"  por Paul Rosero.

"Archivo Caminante: para-archivismo y ofensiva sensible" por Eduardo Molinari.

"Ecofeminismo: Crisis climática y crisis de los cuidados" por Florencia Carbajal.

"Teoría de la caída libre con ejercicios acompañantes" por Alejandro Ponce de León.

"Estrategias artísticas en procesos transdisciplinarios de investigación y acción" por Eugenio Tisselli.

"Obras y acciones desde el Museo del Neoextractivismo (2014-2022)" por Colectivo Etcétera.

PUBLICACIONES


ARTIVISMOS DE NECESIDAD Y URGENCIA
Prácticas de Eco-Re-Existencias 2023

Les invitamos a conocer el trabajo de publicación realizado por los estudiantes de la cohorte 2023 de la Diplomatura Superior en Humanidades Ambientales en el cruce del Arte y la Tecnología. Este proyecto abraza una propuesta investigativa colectiva elaborada en el marco de la asignatura "Activismos: Arte, ecología y comunidad," bajo la dirección del docente Francisco Paredes. 


Esta investigación toma forma de una revisión y selección de casos y proyectos activistas que refleja una profunda preocupación por el cuidado y protección del medioambiente y la justicia ecosocial, integrando arte, activismo y comunidad. Desde un enfoque metodológico este documento buscan poner en manifiesto el compromiso de "un grupo de artistas, académicos, activistas y personas preocupadas por la Casa Común y el Buen Vivir” que les motiva “el deseo de actuar que deviene del trauma (Rolnik, 2019) y se entrecruza con la posibilidad para pasar de la aspiración de un futuro distinto a la transformación del presente inmediato (Longoni, 2011)
[Para leer más, sigue este enlace.]


*Las imágenes utilizadas en esta publicación son de dominio público o tienen licencia libre para su uso en internet. Se han tomado de diversas fuentes en línea y se han utilizado con fines ilustrativos

CHARLA - TALLER


" ALTAR Y FLORES. AYA MARKAY KILLA" por Amalia Vargas.